Entradas

Mitos en torno a nuestras imágenes: la Virgen del Socorro de Santa Rosalía

Imagen
Navegando por la red nos tropezamos con una noticia publicada en El Nacional , en la cual se comenta el pésimo estado de conservación de uno de nuestros templos capitalinos: la iglesia de Santa Rosalía de Palermo en la popular parroquia homónima. Siempre resulta positivo que se denuncie el abandono en el cual se encuentra sumido nuestro patrimonio artístico e histórico, pero lo que no resulta tan positivo es que se difundan leyendas y mitos que la verdad no contribuyen en nada a la preservación y al conocimiento de nuestro pasado. Así en el artículo se afirma, citando a una señora que colabora en la iglesia, que la talla de la Virgen del Socorro fue traída al templo por doña Concepción Palacios, madre de Simón Bolívar. La razón de esta singular donación habría sido el parecido de los ojos de la talla con los del Libertador. Más allá de la cursilería de tal información, nos decepciona la conducta reiterativa que se ha instalado desde hace años en nuestro país, según la cual el patrim...

La capilla de la Tercera Orden de San Francisco de Caracas: aproximación a un estudio iconográfico

La Venerable Orden Tercera de San Francisco también conocida como la Tercera Orden u Orden Franciscana Seglar, fue una de las tres ramas organizadas por san Francisco de Asís, orientada hacia los hermanos que deseaban vivir el ideal franciscano pero en sus hogares. Así se permitía el ingreso a viudas, padres de familias y esposas dentro de una orden religiosa, con el objetivo de alcanzar la perfección espiritual a semejanza de Cristo y san Francisco de Asís, con énfasis en la humildad, la caridad y la oración. Con el establecimiento de la Tercera Orden dentro de los recintos de la iglesia de la Inmaculada Concepción (hoy conocida como iglesia de San Francisco de Caracas) en 1648, se comenzó la construcción de la capilla, altar, retablos y las correspondientes imágenes de los santos más destacados de la orden tercera, los cuales se habrían convertido en ejemplo de virtud para los hermanos y el público en general que asistía a la capilla. En este sentido, la tesis que presentamos planteó...

Museo de Arte Colonial de Mérida

Imagen
El Museo de Arte Colonial de Mérida es una institución fundada en 1963 gracias a la iniciativa del gobernador Luciano Noguera. La colección del museo está conformada por pintura, escultura y mobiliario procedente de Ecuador, Bolivia, Perú, México, España, Portugal y por supuesto Venezuela. El pequeño museo se encuentra ubicado en una bella casa colonial que fue propiedad del prócer José Antonio Paredes Angulo, la cual se ha quedado pequeña para exhibir la riqueza de la colección. Sin embargo, sigue siendo un remanzo de paz muy cerquita del centro de la ciudad, que nos permite remontarnos en el tiempo y contemplar hermosas piezas coloniales latinoamericanas. Dirección: Avenida 4 con calle 20. Frente a la capilla de la Virgen del Carmen. Horario: Martes a viernes de 9:00 a 12:00 m y de 3:00 a 6:00 pm. Entrada gratuita.

II Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder

II Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder (II SIRCP / III Jornadas del GERE) Buenos Aires, 27-29 de agosto de 2008 Primera Circular: Convocatoria a Resúmenes de Ponencias y Presentaciones multimedia hasta el 15 de marzo de 2008 Esta reunión de intercambio de avances y resultados de investigaciones originales es organizada por el GERE: Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización, perteneciente al Programa de Historia de América Latina (PROHAL) del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires. El II SIRCP se celebrará entre los días 27 y 29 de agosto de 2008, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Cuenta con el aval académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, y se realiza gracias a un subsidio otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de Argentina. Son objetivos centrales del II Simpos...

Iglesia de San Francisco de Yare

Imagen
Tarim Gois ha enriquecido este blog con algunas fotografías de la iglesia de San Francisco de Paula, en Yare, Estado Miranda. Son pocos los datos históricos que hemos podido rastrear sobre este templo. Sabemos que inicialmente estaba consagrado a San Nicolás de Bari y que el infatigable obispo Mariano Martí lo visitó a finales del siglo XVIII. Aquí podemos apreciar su portada y algunas fotos de piezas que aún se conservan en su interior. El retablo del altar mayor, reproducido aquí, fue estudiado por Graziano Gasparini y Carlos Duarte en su texto Los retablos del período hispánico en Venezuela . En éste mencionan que posiblemente fue realizado cerca de 1785, por algún artesano poco diestro. Sin embargo, llama poderosamente la atención su simplicidad y monumentalidad. La otra fotografía nos muestra un cuadro anónimo que representa la Coronación de la Virgen María por la Santísima Trinidad , un tema muy popular durante el período colonial. Nuestro agradecimiento a Tarim por su co...

Nueva tesis

El pasado viernes 9 de noviembre se procedió a la presentación y defensa de la tesis de la br. Nelmy Requena, la cual fue aprobada Sobresaliente . La investigación se títula: Estudio histórico sobre el patrimonio pictórico y escultórico colonial conservado en la iglesia de Santa Rosalía de Palermo de Caracas . En esta investigación la tesista indagó en el pasado de este templo, ubicado en el centro de Caracas, el cual conserva dos tallas de manufactura colonial que representan al Arcángel San Rafael y a Nuestra Señora del Socorro . A las cuales se suman cuatro cuadros cuyos temas son la Virgen del Carmen , la Dormición de la Virgen María (actualmente en restauración), una Inmaculada Concepción de origen español y una Virgen de Guadalupe firmada por el artista novohispano Miguel Cabrera (hoy en el Palacio Arzobispal de Caracas). Los documentos consultados sobre el templo revelaron la presencia de numerosas imágenes desde su fundación en 1696, a raíz de una epidemia de fiebre amarill...

Simposio El paisaje en la construcción de identidades en América y España

Nos ha llegado la siguiente convocatoria que publicamos para su difusión: "EL PAISAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES EN AMÉRICA Y ESPAÑA" Simposio Número 26 del XV CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILA 1808-2008: Crisis y Problemas en el Mundo Atlántico Universiteit Leiden Departamento de Estudios Latinoamericanos Leiden - Países Bajos 26 - 29 de agosto de 2008 Coordinadores: Tomás Pérez Vejo (Escuela Nacional de Antropología e Historia de Mexico), tvejo@yahoo.com Rodrigo Gutiérrez Viñuales (Universidad de Granada, España) rgutierr@ugr.es La construcción visual y literaria de las identidades, tanto en América como en España, tuvo y tiene al paisaje, natural y humano, como uno de los elementos fundamentales desde la época de la emancipación a la actualidad. Durante el siglo XIX, la representación plástica del paisaje pasó por varios estadios ideológicos y estéticos, desde la mirada cientificista del paisaje en tanto intento por parte del hombre de "dominar" la naturalez...