Aproximación histórica a la iconografía de Nuestra Señora de los Dolores en la ciudad de Caracas. Siglo XVIII

La tesis presentada por la bachiller Elisa Corsorelli y calificada con mención Sobresaliente, intenta dar un panorama sobre la historia oculta destrás de un grupo de imágenes de María durante la Pasión de Jesús, radicadas desde el siglo XVIII en la ciudad de Caracas. El estudio de las piezas, principalmente escultóricas, se realizó desde la perspectiva histórica, es decir, que se utilizaron como fuentes de información no solamente investigaciones realizadas sobre el tema en cuestión, sino que se emplearon también documentos de la época, incluidos entre ellos las obras mismas.

La investigación se divide en dos capítulos. El primero aborda la historia de las advocaciones dolorosas de María, en especial las de la Dolorosa y la Soledad, sus inicios y su desarrollo en el continente europeo, especialmente en España, desde donde se transmitió religión, artes y costumbres al continente americano.

El capítulo segundo se interna en el uso y desarrollo de la iconografía de la Dolorosa en la ciudad de Caracas durante el siglo XVIII. Para esta parte se escogieron ocho imágenes escultóricas que en la actualidad se conservan en las iglesias de la capital y cuyo análisis plástico e histórico permite reconstruir parcialmente el funcionamiento de las mismas dentro de la sociedad caraqueña del siglo XVIII. Se intentó reconstruir el origen de la mayoría de las imágenes, así como las historias de piedad religiosa que se tejieron alrededor de estas piezas y que quedaron asentadas en los testimonios que de aquella época llegan a nosotros.

Posterior al estudio de las imágenes escultóricas, existe un pequeño apartado en el cual se analizan cinco piezas pictóricas, que demuestran cómo el culto público de las imágenes escultóricas de las iglesias pasa a ser un culto privado, en el cual por cuestiones de tamaño y practicidad son preferidos los cuadros.

A pesar de la dificultad para encontrar los documentos que permitieran la reconstrucción de la historia detrás de las imágenes, la investigación logra evidenciar la relación existente entre las imágenes y los fieles, la cual se puede analizar a través de los comentarios hechos durante la época, e incluso a través de la ausencia de los mismos. Conociendo la frecuencia con la cual dichas imágenes escultóricas salían en procesión, o si existían o no cofradías y hermandades reunidas alrededor de las mismas, se pudo determinar en algunos casos la aceptación de estas imágenes en la devoción popular y su relación con los creyentes.

Elisa Corsorelli, Aproximación histórica a la iconografía de Nuestra Señora de los Dolores en la ciudad de Caracas. Siglo XVIII. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Artes (Trabajo de Grado inédito), 2008.

Edición Janeth Rodríguez

Comentarios

norka castro dijo…
Hola Profe
Me encanta tu blog

Ahora estoy haciendo un posgrado en Hitoria de la Arquitectura.

En este momento estoy investigando sobre Graziano Gasparini, tu tendras alguna información sobre él. Además en los apuntes de tu clase tengo que él se opuso al termino de arte mestizo a partir de 1965, pero hay alguna razón en especial.

Muchos Saludos
Hola Norka: como no me dejaste tu correo, paso a responderte aquí mismo.
Tienes que consultar los Boletines del Centro de Investigaciones Estéticas e Históricas de la Facultad de Arquitectura de la UCV. En estos boletines, Gasparini tiene varios artículos publicados sobre el problema del barroco. Más que al arte mestizo, Gasparini se opone básicamente a la búsqueda de un esencialismo latinoamericano basado en la supuesta originalidad del barroco en el continente. Incluso se llega a plantear si puede hablarse de barroco latinoamericano o de barroco en latinoamérica. Esta originalidad sería el producto de la participación de indígenas en la creación y en la inclusión de elementos mestizos, que un Ilmar Luks por ejemplo llegó a negar con muchas pruebas documentales. La polémica sobre el tema fue internacional y tendrías que contextualizarla, ya que Gasparini encontró resistencias en algunos arquitectos como Teresa Gisbert y José de Mesa, quienes le respondieron con contundencia en varios artículos que el propio Gasparini publicó en el Boletín. También tendrías que revisar la obra de Damián Bayón, Sociedad y arquitectura colonial sudamericana, que es un libro para responderle a Gasparini. Me parece básico contextualizar el problema, si realmente se quiere entender la posición de Gasparini, sobre todo porque está escribiendo en una época en la cual muchos historiadores están intentando definir la identidad de latinoamérica a través del arte barroco.
El tema es super interesante y me encantaría saber si te lo estás planteando como posible tesis.
Saludos
norka castro dijo…
Mil gracias por la información. Te envíe un e-mail a CANTV

Entradas más populares de este blog

Algunos pintores coloniales venezolanos

La pintura colonial en Venezuela (1)

La pintura colonial en Venezuela (última parte)